lunes, 6 de julio de 2009

Video Cristo ama a los niños

Saliendo un poco de la rutina, un video interesante tambien para los mas pequeños, nuestros niños, que lo disfruten

Manuel V. Roma

domingo, 5 de julio de 2009

Ateísmo y Dios

En estos días nos enfrentamos a un ateísmo tal vez no como el de hace unos 50 años, en donde había una dureza de parte de los ateos atreviéndose aun a retar a Dios, insultándolo a ver si les contestaba con una plaga. Diríamos que el ateísmo actual es mas refinado, estudiado, y sobre todo, que cumple la característica de esas palabras que Satanás le dijo a Adán: "…el día que comáis de el, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios…" (Gen. 03:05). Tal vez el hecho más importante no es que el hombre se volvió ateo, sino que se respalda en ello para poder el ser dios. Vemos que en el humanismo y todas las corrientes donde el hombre es exaltado por su inteligencia y por tantas cosas mas, hay corrientes desde aquellas donde el hombre crea a Dios en su mente, hasta aquellos que niegan totalmente la existencia de Dios. Un ateo trata a alguien que cree en Dios como ignorante, lo cual creo es un error. El ateísmo es el producto del estudio de las cosas de esta tierra. Como dice su Palabra en 1ª. Cor. 02:14, "pero el hombre natural (o sea el normal) no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para el son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente". En otras palabras, como le dijo el Señor a Nicodemo: "Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es" (Jn. 03:06). El que estudia lo material todo lo entiende en la carne. El error de los que creen en Dios es que ridiculizan a los ateos, porque los ateos –en su afán de querer demostrar que Dios no existe- recurren a la ciencia de este mundo, tratando de presentar argumentos y esto no lleva a nada. Insisto, Dios es espíritu, como dice su Palabra en 1ª. Cor. 02:12 "…no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido". Dios, pues, se manifiesta en el plano de lo espiritual por medio de la fe. Si me pongo a discutir sus argumentos con gente que estudia las cosas de este mundo, sin duda que sus argumentos están llenos de verdades, solo que del orden de lo material; pero si alguien también logra entender por revelación –esto es, por medio de la fe- quien es Dios, quien es Jesucristo, el ateo no lo puede discutir porque no lo entiende. Hablamos de cosas diferentes, dos idiomas distintos. Por ello, si usted quiere conocer a Dios, no lo haga a través de la ciencia de este mundo. Hay que buscarle por medio de una invocación para que el se manifieste a nuestras vidas y nos haga entender –por medio de la fe- quien es el: no religión sino espíritu. ¡Que Dios le bendiga!

Texto por

"Si oyereis hoy" ©

Fe intrínseca

"Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad" (Fil. 02:13)

En nuestros días la fe es una cuestión filosófica. La gente habla de una fe en los médicos, en la medicina, en los brujos; fe en "Dios", en la religión, en el Pastor y en sus dirigentes. De esta manera se han desvirtuado los principios que Dios estableció sobre "La Fe". La Fe en Dios, en realidad no es nada de esto. Aunque la Biblia tiene definiciones, también eso es filosofía si solo se repiten vanamente como credos religiosos, que es precisamente lo que hacen muchos maestros de Biblia. Recuerde que ese es el problema numero uno de los tiempos finales –hacerse maestros- lo cual acarrea mayor condenación. A pesar de eso, a esos maestros bíblicos no les importa adquirir mayor condenación, porque no tienen conciencia de ese trabajo no divino que hacen en las personas.

La Fe verdadera no es un concepto, sino es un don de Dios. El pasaje inicial dice que: "Dios produce el querer como el hacer por su buena voluntad", y ahí esta la fe, un "querer hacer", que no surja de la nada, sino uno dado por alguien con una razón de ser, con un sentimiento hacia Dios, que solo el mismo puede poner en el corazón. No se si usted comprenderá, tiene que darla Dios a nuestra propia vida para que pueda ser alguien efectivo para el. Muchos luchan por hacer cosas de acuerdo a la fe y nunca lo logran porque Dios no les ha dado nada sino sencillamente es una lucha carnal y humana que acarrea frustración y desesperanza en aquellos en los cuales se manifiesta.

El asunto más importante es que usted busque en Dios la fe. ¡Imagínese! "Fe es la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve" (He. 11:01), y ello no proviene de nosotros, porque comprobadamente somos personas que tendemos a la duda, a la incredulidad. Quiere decir que tiene que ser algo sobrenatural, no es cuestión de definiciones. Que Dios nos ayude a comprender y a ubicarnos bien en la realidad de la fe. ¡Que el Señor le bendiga!

Texto por

"Si oyereis hoy"©

sábado, 4 de julio de 2009

Oportunidades humanas

La religión se ha vuelto todo un estanque, donde personas llegan a mover el corazón y el alma de las personas, para que reciban un mensaje humano, de acuerdo a criterios humanos. "La verdadera salvación" no es parte de ese movimiento religioso que trata de solucionar los problemas personales de cada individuo. Dios si esta interesado en echarnos una mano, en hacer algo por nosotros, pero no lo hace a través de la religión.

Cuando Dios quiere salvar a alguien, el decide en que momento y por que hacerlo, porque el ya nos tenia señalados desde antes de la creación de este mundo: "porque a los que antes conoció, también los predestino para que fuesen hechos conforme a la imagen de su Hijo, para que el sea el primogénito entre muchos hermanos. Y a los que predestino, a estos también llamo; y a los que llamo, a estos también justifico; y a los que justifico, a estos también glorifico" (Rom. 08:29-30).

Quiera Dios que usted este no en la lista de los que buscan una oportunidad, sino en la de aquellos a quienes Dios les otorga esa oportunidad para ser Salvos.

Texto por

"Si oyereis hoy" ©

Predestinación

"Porque a los que antes conoció, también los predestino para que fuesen hechos conforme a la imagen de su Hijo, para que el sea el primogénito entre muchos hermanos. Y a los que predestino, a estos también llamo; y a los que llamo, a estos también justifico; y a los que justifico, a estos también glorifico" (Rom. 08:29-30). En el evangelio moderno se predica esa filosofía de las oportunidades. Por eso se oye a los grandes predicadores decir: "Hoy es su día, ¡Aproveche su oportunidad! Dios le esta hablando y no deje pasar este momento". Y resulta que la religión de esta manera conquista a sus seguidores como que ellos verán, a través de su organización, la maravillosa oportunidad para ser hijos de Dios. Pero Dios piensa diferente y ha escogido a quienes tendrán la oportunidad de ser salvos. Eso quiere decir que no es uno quien halla las oportunidades, sino es Dios quien ha escogido a los que disfrutaran de su preciosa presencia.

Un día el Señor Jesucristo pasó frente a un estanque de agua que se llamaba "Betesda". En ese lugar las personas enfermas esperaban la oportunidad de que un ángel llegara a mover las aguas, y el primero en entrar al agua era sano. Precisamente eso es lo que predica hoy la religión, pues le pone a la gente una oportunidad para ser salva, cuando llega algún predicador a "mover las aguas", y todos los que logren "meterse" –aprovechando la oportunidad- son salvos; pero no es así como Dios piensa de la salvación.

En ese estanque había un hombre que era paralitico; el sabia de esa oportunidad pero no tenia ninguna posibilidad de hacerlo porque, al no poder caminar, le era imposible entrar cuando se movía el agua. Usted se puede imaginar que todo mundo le quitaba a el su oportunidad, porque tenia años de estar ahí y ninguno le cedió su lugar para entrar y ser sano; pero Cristo se dirigió a el –solamente a el- y le hizo el milagro. Eso es la salvación. Dios no movió el agua, no lo puso a competir con los demás; sencillamente lo sano y fue el regalo más grande que pudo recibir. Cuando Dios quiere salvar a alguien no hay necesidad de estar "moviendo las aguas" ni aprovechando la oportunidad que supuestamente se tiene para buscarle, sino Dios, en un momento de nuestra vida nos señala, nos busca. Tal vez no estemos pensando en el ni haciendo ninguna obra para el; pero Dios es inmensamente rico en misericordia y toma nuestra vida. No es asunto de aprovechar las oportunidades para ser salvos; sencillamente hay que esperar a que Dios decida a quien le dará esa oportunidad, así como lo hizo con aquel paralitico, quien fue el único beneficiado de todos.

Texto por

"si oyereis hoy" ©

Buscando una oportunidad

En esta vida todos andamos en busca de las oportunidades para vivir mejor, anhelamos una beca de estudio, un mejor trabajo, mejores ganancias en el negocio, etc. Sin embargo, pocos saben aprovechar esas oportunidades –a las cuales comúnmente se les llama "buena suerte" o "loteriazo"- que pueden cambiar el rumbo de nuestra vida.

Las oportunidades no son iguales para todos; para unos son mejores y les funcionan mejor que a otros. Así es como se mueve el mundo; la gente triunfa o deja de hacerlo de acuerdo a "esa oportunidad" que se le ha presentado.

Cuando alguien aprovecha sus oportunidades, no necesariamente triunfara o alcanzara el éxito completo; lo importante es que ha tenido esa oportunidad. Quizá usted o yo somos producto de esas oportunidades que el mundo nos brinda para poder obtener algunas cosas que nos hacen un poco diferentes a los demás.

Ese es nuestro diario vivir en lo social, intelectual y también en el aspecto religioso; pero en este ultimo punto, las cosas no funcionan como anteriormente lo hemos descrito.

Texto por

"Si oyereis Hoy" ©

La clave esta en hacer la voluntad de Dios, no pensando en las bendiciones tanto materiales que tendremos al andar en el Orden Divino de Dios, sino en el éxito que obtendremos gracias al aprovechar la oportunidad que Dios nos esta dando para alcanzar la Eternidad, por eso uno de los principios fundamentales es ser obediente delante de Dios, pues la obediencia dice "La Palabra", vale mas que los sacrificios.


 

Pescadores de hombres

Si hacemos un análisis de cada una de las organizaciones religiosas, nos daremos cuenta que en su mayoría se han propuesto alcanzar grandes metas; pero lamentablemente estas son totalmente terrenales. Por supuesto, los fines pueden ser muy buenos e incluso benéficos; pero si analizamos tanta organización religiosa nos daremos cuenta que difieren entre si, desde lo mas sencillo y otros hasta las cosas mas sustanciales. ¿Cuál de ellas se acerca más a la verdad?

Sin lugar a dudas, las organizaciones son entidades que van en busca de pescar hombres –cada quien bajo su inspiración- o, como lo dicen ellos: "bajo su revelación". Todo ello totalmente discutible. Nada censura el hecho de que se pueda pescar hombres, pues toda la vida se ha hecho. El relato bíblico nos muestra que "Nimrod fue un vigoroso cazador de almas" y tenia el poder carismático de atraer a las multitudes hacia si, creando un imperio llamado: "Torre de Babel".

Posteriormente vemos a un Nabucodonosor haciendo una estatua de si mismo y obligando a todo el pueblo a postrarse ante ella, un Rey Saúl que pedía la honra del pueblo y un Salomón que aprovecho la sabiduría que Dios le dio en su propio beneficio, etc.

Ha habido mucha gente que ha capturado la atención –hacia si mismos- y es ahí donde no debemos equivocarnos. ¿Quién nos ha pescado, los hombres –por medio de sus instituciones- o Dios? Según la Palabra, el Señor haría de sus apóstoles pescadores de hombres en beneficio de Dios, al decirles: "Seguid en pos de mi, y yo os hare pescadores de hombres". A la mayoría de hombres les gusta hacerse "pescadores" diciéndoles a las personas que crean en Dios. ¿Sabia usted que aun los demonios creen y tiemblan? En realidad, el hecho más importante dentro del evangelio, en esta pesca que Dios ha permitido hacer, no es formar más imperios terrenales. La pesca de la que Dios habla es aquella en la cual sus discípulos se convierten en ejemplo para que los demás crean. El día que alguien se acerque por el testimonio personal de conducta de cada uno de los que estamos dentro del evangelio, estaremos siendo genuinos y auténticos pescadores de hombres. Ser pescador no es cuestión de metodologías humanas, sino mostrar lo que Cristo puede hacer en el corazón. Dice la Palabra que podemos ganarnos a los demás solo con nuestra conducta. ¡Que Dios nos ayude! ¡Amen!

Texto por

"Si oyereis hoy"©